
Paraguay
Comencemos con Tigo (Millicom), el operador que obstenta más porcentaje de mercado, concretamente un sólido 51%. Hace un tiempo, se develó la alianza de Mozilla con varios operadores multinacionales para llevar Firefox OS a África, dentro de dichos operadores figura la mencionada compañía luxemburguesa, así que es muy factible otra alianza para traer el sistema al país guaraní.El operador que le sigue a la oriunda de Luxemburgo en cuanto a porcentaje de mercado son Personal -filial móvil de Telecom Argentina- y la estatal Vox. Al menos que nos sorprendan con una noticia bomba, no hay nada para destacar por parte de estas operadoras.
Con un sólido 8% de presencia en el mercado se ubica la operadora Claro, cuya casa matriz es América Móvil, empresa mexicana de telecomunicaciones propiedad del multimillonario Carlos Slim que ya se aventuró con el sistema operativo en su país de origen y que no sería descabellado verla llevarlo al país sudamericano.
Ecuador
Arrancaba el Mobile World Congress 2014 y Telefónica, uno de los principales socios de Mozilla, aprovechaba la ocasión para informarle a la opinión pública sus planes para la expansión de Firefox OS a lo largo de los siguientes meses. 8 países serían los escogidos por la transnacional para desembarcar el sistema operativo móvil: Costa Rica, El Salvador, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Argentina y Ecuador. Finalmente, el lanzamiento en el país del cóndor fue el único que se quedó en el tintero.A falta de sorpresa, el lanzamiento del sistema del zorro en el mercado ecuatoriano por parte de Telefónica tiene síntomas de mantenerse en stand by. La principal alternativa -por razones obvias- sería la susodicha Claro, mientras que la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) se planta como un caso muy remoto.
Bolivia
Por razones ya expuestas, al igual que en el mercado guaraní, la mayor responsabilidad por traer el sistema operativo de Mozilla al país del Altiplano la obstenta la empresa luxemburguesa Tigo (Millicom), la segunta en cuanto a líneas móviles activas en dicho país.El resto de las compañías, la chilena Entel y la boliviana Viva, no parecen estar muy interesadas en catapultar al sistema operativo, al menos, que a última hora nos sorprendan.
Conclusiones
Arrancaré comentándoles que este artículo tenía pensado salir a la luz pública hace mucho tiempo atrás pero lo mantuvimos almacenado a la espera de que inesperadamente se concretara algún lanzamiento y de obtener alguna respuesta por parte de los protagonistas.Con la finalidad y deber de llevarles a ustedes la mayor información posible y que la misma sea de una fuente confiable, nos pusimos en contacto con las divisiones regionales de Mozilla implicadas en este artículo, incluso con sus representantes o gente que trabaja allí pero en algunos casos hubo una respuesta pobre o simplemente, no la hubo.
Espero que muy pronto surjan buenas noticias para el futuro del sistema operativo en la región. Realmente necesita ese empuje.
FuentesMi mente